Saltar al contenido
Te encuentras en Mejores comparativas > Blog > Los eventos deportivos más vistos a nivel mundial en el último año

Los eventos deportivos más vistos a nivel mundial en el último año

En España nos encanta disfrutar del mejor fútbol, en buena medida porque contamos con una de las mejores ligas del mundo y con grandes equipos como el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, que tienen un enorme éxito en el escenario internacional. Sin embargo, hay muchos otros deportes además del fútbol que no solo son de gran interés, sino que son capaces de mover masas en todo el globo.

Los eventos deportivos más vistos a nivel mundial en el último año

En un reciente estudio elaborado por la empresa de seguridad digital ExpressVPN se clasificaron los 10 eventos deportivos más relevantes de 2024 en función de diferentes criterios, comenzando por las cifras de audiencia, y pasando por los comentarios y los likes generados en las redes sociales. Las conclusiones dan para pensar, y nos invitan además a explorar otros deportes que son algo menos conocidos en España.

La Eurocopa de Fútbol ocupó el número 1

A la cabeza del ranking elaborado por ExpressVPN se encuentra la Eurocopa de fútbol disputada en Alemania. Esta competición casi tuvo la misma relevancia que un mundial de fútbol el pasado año, lo que es una gran noticia para la selección española, que terminó alzándose con el torneo. Sin embargo, las competiciones de fútbol de clubes de España como la Liga o la Copa del Rey no entraron en el ‘top 10’ del ranking.

Si revisamos otros deportes que sí lo hicieron, como el mundial de críquet disputado en los Estados Unidos, resulta sencillo entender por qué. El mercado asiático, que reúne a más de 2000 millones de espectadores potenciales solamente entre India y China, lo tiene bastante difícil para seguir los deportes europeos que se juegan en horario nocturno, así que sus cifras de audiencia terminan impulsando los deportes que les resultan más accesibles.

Un año de grandes torneos internacionales

Los otros grandes torneos de fútbol que se hicieron con un lugar en los rankings también fueron de cariz internacional. El ‘top 10’ incluyó competiciones como la Copa de África o la Copa América, mientras que la UEFA Champions League fue la única competición de fútbol de clubes que entró en los primeros 10 puestos del ranking. Habrá que ver entonces qué ocurre en 2025, donde no habrá grandes torneos de selecciones.

Si analizamos lo que ocurre con otros deportes, vemos que todos los que entraron en el ‘top 10’ –salvo quizá la Super Bowl, que ocupó el décimo puesto del ranking– eran internacionales, incluyendo torneos de tenis como Wimbledon o el Open de Australia, y, por supuesto, los Juegos Olímpicos de París. Las competiciones nacionales de clubes, aunque siguen teniendo cierto peso a nivel global, no alcanzaron tanta relevancia el pasado año.

La sorpresa del críquet en el cuarto puesto

Desde la perspectiva de los aficionados españoles quizá llame la atención que el cricket haya ocupado el cuarto puesto en los rankings. Este deporte de origen británico es especialmente popular en muchas de las antiguas colonias del Reino Unido, incluyendo países como India o Australia. Por eso es tan habitual encontrar a millones de aficionados en estos países siguiendo los torneos internacionales como el T20.

En España, en cambio, el críquet es un deporte casi desconocido, igual que ocurre con el béisbol, que también tuvo una cierta relevancia internacional a nivel de audiencias, pero que en España apenas tiene gancho. Cabe preguntarse entonces si más adelante el cricket conseguirá abrirse camino entre las audiencias europeas, o si permanecerá siendo un deporte minoritario en esta parte del mundo.

Los deportes estadounidenses, poco representados

De los deportes de origen estadounidense, el más destacado en los rankings fue el fútbol americano gracias al enorme espectáculo que supone la Super Bowl. Sin embargo, el resto de partidos de la NFL pasaron bastante desapercibidos en las audiencias. Esto puede responder en parte a que la Super Bowl no solo es un gran evento deportivo, sino también un espectáculo musical extraordinario con artistas de la talla de Usher o Alicia Keys.

Sorprende que la NBA se haya quedado fuera del ‘top 10’ del pasado año, a pesar de ser el deporte estadounidense que históricamente ha tenido un mayor seguimiento internacional. Esto quizá responda a que el año pasado concentró muchas competiciones deportivas de relevancia global que solo tienen lugar cada dos o cuatro años, así que tal vez la NBA vuelva a entrar en el ‘top 10’ en 2025.