Desde hace años, no solo en el campo de la obesidad, sino en la medicina en general, se buscan tratamientos o procedimientos cada vez menos invasivos o agresivos sin perder eficacia en el resultado.
Desde el punto de vista de la obesidad, además de las técnicas quirúrgicas conocidas como la manga gástrica o bypass gástrico, se inicio ya hace bastantes años el uso del balón intragástrico para la pérdida de peso.
Por esta razón, hace unos 9 años se comenzó a realizar una reducción gástrica por endomanga endoscópica, es decir, todo se realiza a través de un endoscopio que se introduce por la boca sin necesidad de realizar incisiones en el abdomen, con buenos resultados y lo mas importante de manera muy segura.
Cada vez es mas frecuentes que los pacientes acudan a estas técnicas endoscópicas por su seguridad y eficacia. Lógicamente hay que individualizar cada caso, pero de forma genérica las técnicas endoscópicas están recomendadas para paciente con IMC (Indice de masa corporal) de 30 a 40 kg/m2 (lo que equivale a una obesidad tipo I y II). Los paciente con IMC mayor a 40 kg/m2 son subsidiarios de intervención quirúrgica, pues en estos casos hay que ser mas agresivos porque se precisa una perdida de peso mucho mayor. De todas maneras, hay pacientes con IMC de 40 a 43 kg/m2 que se han realizado el método apollo por rechazar la cirugía y han tenido buenos resultados, pero no se puede generalizar ni recomendar como primera opción en este tipo de paciente con obesidad tipo III.
Respecto a las técnicas mas utilizadas están el balón intragastrico, el método Apollo y el método Pose. De estas tres técnicas hay ya muchos estudios científicos que muestran buenos resultados en cuanto a la perdida de peso y es el método Apollo el que mejor resultado consigue de los tres. En el Blog de nuestra web de ObesMedical puedes leer todos los artículos de comparativa que tenemos basada en estudios científicos.
Respecto a la comparativa entre el balón intragastrico y el método Apollo vemos que ambos procedimientos son efectivos para la pérdida de peso. En los estudios realizados hasta el momento, podemos observar una pérdida total de peso a los 6 meses del 11.1% y 14.3% en el balón intragastrico y Apollo respectivamente. Mientras que al año es del 13.9% y 21.3% en el balón intragastrico y Apollo respectivamente. No hay a día de hoy estudios que comparen la pérdida de peso en ambos procedimientos a mas largo plazo, aunque de manera individual, si que hay estudios a más largo plazo para el método Apollo que muestran que la pérdida de peso se mantiene con el paso del tiempo.
Respecto al método Pose y Apollo, hay una diferencia menor pero sí que a largo plazo se muestra mejor resultado con el método Apollo.
Apollo (perdida del total del peso del 14,4%, 17.6% y 21% a los 6, 12 y 24 meses respectivamente)
Pose (perdida del peso total del 15%, 18% y 15%, a los 6, 12 y 15 meses respectivamente)
Por todo esto, desde ObesMedical recomendamos siempre como primera opción el método Apollo por su mejor resultado a largo plazo que es lo que perseguimos una vez que un paciente acude a nosotros para perder peso.