Con más de 100.000 hospitalizaciones (y 10.000 muertes) por año, las caídas son la principal causa de muerte accidental entre los ancianos. Más allá del peligro que representa la propia caída, también hay que tener en cuenta sus repercusiones en la vida de las personas mayores. Fracturas, adicciones, traumas psicológicos… Tantos males que conviene anticipar en la medida de lo posible. Este es el punto central de la prevención de caídas en los ancianos. Porque las medidas de vigilancia y seguridad, acompañadas de soluciones modernas (como el salvaescaleras), permiten reducir el riesgo de accidentes relacionado con la caída.
Contenido
- 1 CAÍDAS: UN PELIGRO REAL A TENER EN CUENTA PARA LAS PERSONAS MAYORES
- 2 ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES?
- 3 ¿CÓMO SE LEVANTA A UNA PERSONA MAYOR QUE SE HA CAÍDO AL SUELO?
- 4 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS PARA LAS PERSONAS MAYORES?
- 5 ¿CÓMO EVITAR CAERSE CUANDO ERES UNA PERSONA MAYOR?
CAÍDAS: UN PELIGRO REAL A TENER EN CUENTA PARA LAS PERSONAS MAYORES
Caer es el ejemplo mismo del tipo de riesgo en el que no piensas hasta que te enfrentas directamente a él. Desafortunadamente, las caídas no solo les suceden a otros. Sobre todo cuando la persona es avanza en edad. Con la caída, todo el cuerpo queda expuesto. Cabe destacar que es una de las principales causas de traumatismos craneoencefálicos, así como de fracturas en los ancianos (sobre todo la del cuello del fémur).
Las consecuencias de una caída no se limitan a lo físico: un accidente también afecta la psicología y la vida social de la persona mayor. Falta de confianza en uno mismo, sensación de aislamiento, pérdida de autonomía… Las secuelas no faltan tras una mala caída.
Peor aún, la caída a menudo está en el origen de un círculo vicioso: al provocar el miedo a caer de nuevo, conduce a una disminución de la actividad física, que está en el origen de la pérdida de masa muscular y el debilitamiento de la estabilidad de la persona mayor. Esto está entonces más sujeto al riesgo de caída (esto se llama síndrome post-caída). Dadas sus consecuencias especialmente dañinas para una persona mayor, es fundamental hacer todo lo posible para anticipar y prevenir en la medida de lo posible el riesgo de caída.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES?
Antes incluso de hablar de prevención, es importante tener en cuenta las causas más frecuentes de caídas entre las personas mayores. Porque prevenir las caídas requiere conocer los siguientes factores de riesgo:
- Factores relacionados con el estado de salud del anciano;
- factores de comportamiento;
- Factores relacionados con la distribución de la vivienda.
Factores de riesgo relacionados con el estado de salud de los ancianos
En la mayoría de las situaciones, una caída es atribuible a factores de riesgo relacionados con la salud de la persona mayor:
- Avanzar en la edad: el envejecimiento provoca un debilitamiento del cuerpo (en particular a través de la pérdida de masa muscular), a menudo en el origen de una mala caída.
- Historial de caídas: como hemos visto, el miedo a volver a caer aumenta varias veces el riesgo de caer.
- Trastornos del equilibrio: la coordinación de los movimientos condiciona el equilibrio (y por tanto los desequilibrios físicos).
- Deterioro de la vista: a menor agudeza visual, mayor riesgo de caída.
- Enfermedades crónicas: insuficiencia cardíaca, reumatismo, alzheimer… estas enfermedades aumentan el riesgo de caídas.
Factores de riesgo relacionados con el comportamiento de los mayores
Si el margen de maniobra es relativamente limitado en el caso de factores relacionados con el estado de salud, es más fácil reducir el riesgo de caída cambiando algunos (malos) hábitos, entre ellos:
- El sobreconsumo de alcohol y tabaco: estas sustancias son la causa de importantes trastornos del equilibrio; de modo que reducirlos, o eliminarlos, es aumentar las posibilidades de mantenerse en pie.
- Los efectos secundarios de ciertos medicamentos: la toma de medicamentos a veces se acompaña de efectos secundarios perjudiciales para el equilibrio y la marcha de la persona mayor.
- Asunción de riesgos diarios: balancearse en una silla, hacer el trabajo, moverse en la oscuridad por la noche… tantas actividades peligrosas que causan malas caídas.
Factores de riesgo relacionados con el diseño de la vivienda
Además de los factores relacionados con la salud y el comportamiento, la vivienda de la tercera edad también representa una fuente de riesgo de caída si resulta inadecuada:
- Vivienda con escaleras: es habitual que una persona mayor se caiga por las escaleras (lo ideal es que todas las habitaciones sean accesibles en un solo nivel o prevenir con un salvaescaleras).
- Iluminación insuficiente: la falta de luz (en particular debido a un número insuficiente de lámparas) favorece las caídas, por ejemplo, cuando se viaja de noche.
- Objetos peligrosos: alfombras resbaladizas, inodoros con fugas, herramientas de jardín… hay muchos ejemplos de objetos aparentemente inofensivos para equilibrar.
PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ANCIANOS: ¿DE QUÉ HABLAMOS?
La prevención de caídas en personas mayores se refiere a todos los métodos, acciones y dispositivos encaminados a anticipar y reducir al máximo el riesgo de caída de una persona mayor. Depende pues de la situación y estado de salud de cada persona mayor. Esta prevención del riesgo de caídas la proporcionan principalmente los profesionales de la salud y los cuidadores familiares (y posibles cuidadores entre iguales) de las personas mayores. Es necesario tener en cuenta los principales factores de riesgo enumerados anteriormente y encontrar soluciones caso por caso.
Como las caídas suelen producirse en casa, una buena manera de prevenir el riesgo de caídas es realizar un diagnóstico de la vivienda del mayor. Se deben revisar todas las partes de la casa para evaluar los peligros potenciales. Le recomendamos que se centre en la cocina y los baños (baño y aseo), que son lugares especialmente peligrosos. Para adecuar el alojamiento y evitar que la persona mayor se caiga, puede ser necesario realizar obras de mejora de la vivienda. Para conocer todo sobre el tema, incluidas las ayudas económicas disponibles.
A veces, el nivel de dependencia física de la persona resulta demasiado grande (igual que el riesgo de caída). En este caso, puede ser conveniente recurrir a profesionales de la salud, o incluso considerar otras formas de solución (residencia de ancianos, ayuda a domicilio, asistencia remota, etc.).
¿CÓMO SE LEVANTA A UNA PERSONA MAYOR QUE SE HA CAÍDO AL SUELO?
Prevenir las caídas en los ancianos es bueno. ¡Pero también es mejor saber cómo levantar a una persona mayor en el suelo! Sin entrar en los detalles de las técnicas para levantar a una persona mayor, aquí te resumimos las imprescindibles. A saber:
- Evaluar la situación:
- ¿Ha perdido el conocimiento el mayor?
- ¿Está perdiendo sangre?
- ¿Se queja de dolor intenso?
- Evalúa el entorno:
- ¿Dónde está el mayor?
- ¿Cuenta con ayuda técnica (bastón, andador, silla de ruedas)?
- ¿Hay obstáculos u objetos peligrosos cerca?
- Decide levantar al senior (solo si respondiste “no” a las 3 preguntas “Evalúa la situación”), respetando el siguiente protocolo:
- Hablar y tranquilizar a la persona mayor.
- Agítelo suavemente sobre su estómago (prestando atención a sus brazos).
- Ayúdelo a doblar una pierna y luego la otra, antes de colocarse en la posición de 4 patas.
- Invítelo a levantarse lentamente, apoyándose en un objeto sólido (o en usted si se siente capaz).
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE CAÍDAS PARA LAS PERSONAS MAYORES?
Estos son los principales factores de riesgo de caídas para una persona mayor:
- Avanzando en edad
- Historia de las caídas
- Trastornos del equilibrio
- La pérdida de la vista
- Enfermedades crónicas
- El (sobre)consumo de alcohol y tabaco
- Efectos secundarios de ciertos medicamentos
- Asunción de riesgos diarios
- Una vivienda con escaleras.
- Iluminación insuficiente
- objetos peligrosos
¿CÓMO EVITAR CAERSE CUANDO ERES UNA PERSONA MAYOR?
Este es el objetivo de prevenir las caídas de personas mayores. Aquí están las principales palancas de acción:
- Anticipación de los principales factores de riesgo de caídas
- Diagnóstico del domicilio de la persona
- Trabajo de mejoras para el hogar
- Cuidadores familiares y compañeros de ayuda
- Profesionales de la salud en el hogar
- Actividad física
- Asistencia remota para recibir ayuda rápidamente